miércoles, 26 de marzo de 2014

EL TATA SABAYA



EL TATA SABAYA
Por: Vanesa Isabel Magne Calizaya
En tiempos lejanos, cuatro fabulosos y hermosos nevados gobernaban nuestra tierra. Ellos estaban divididos en dos grandes imperios: el Illlimani y el Illampu en el Oriente. El Sajama y el Tata Sabaya en el occidente. Ellos eran hermanos.

La montaña Tata Sabaya vivía en compañía de Cabaray, Sayani, Coipasa y otros cuidadosamente atendidos por las chinchillas, las vicuñas y avestruces (suris).

En medio de esa vida de paz, el joven Mallku (autoridad) se sentía enamorado de la bella t’alla Thunupa, hija del mallku Toroni.

Cubriéndose de elegantes ropaje visito la casa de la princesa. Los cumplidos para la bella Thunupa y los respetos para el genial Moroni. Fueron bien recibidos por padre e hija.

Tata Sabaya satisfecho regreso a su mansión y comunico sus sentimientos a su hermano Mayor Mallku Sajama. El hermano recibió la noticia muy molesto, pensando que su hermano menor quería expandir sus dominios y con prepotencia preparo un plan contra su hermano Tata Sabaya.
Una noche a la cabeza del gran Sajama, un ejército bien armado sorprendió al joven Tata Sabaya que descansaba sin sospechar que estaba rodeado.

Hondearon con inmensos bloques de piedra el cuerpo del joven hasta que lograron destruir la blanca dentadura de platino que tenía el mallku Tata Sabaya.

Muy herido, Tata Sabaya empezó a escupir sangre y fuego sobre el salar de Coipasa que luego se convirtió en pequeñas colinas llamadas ahora “qullu qullu”. Ante semejante ultraje, Tata Sabaya preparo a sus colaboradores chinchillas y millones de “tujus” (roedores) para abrir inmensas galerías en las entrañas del enemigo.

Una noche iniciaron el plan con todo empeño. Abrieron galerías con salidas por todos los costados durante varios días.

El enemigo sentía morirse. Entonces los grandes mallkus: Illimani e Illampu intervinieron imponiendo la paz.

Sajama muy herido curo sus heridas cuando caía una granizada. Así se cubrió para siempre con un poncho blanco. El tata Sabaya celebro su matrimonio con la bella Thunupa al que asistieron los mallkus supremos. Al oriente se colocaron el Illampu, el Illimani, el Mururata y el Huayna Potosí. Al occidente el Sajama, el Larackawa, el Parinacota, Moroni y en un sitio especial Tata Sabaya y la soberana Thunupa.

Otra vez retorno la calma. Hasta el día de hoy la nueva pareja extiende sus dominios desde Carangas hasta los Lipez con dos grandes mares de leche llamados Uyuni y Coipasa.

BIBLIOGRAFIA
Centro de Ecología y Pueblos Andinos
2003    “Cuentos Andinos de Montaña”. Latinas Editores. Oruro-Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario