EL KARI KARI
En Bolivia hay una creencia
sobre un ser maléfico llamado el "KARI KARI", El KariKari también llamado kharisiri o
lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en
español significa "el que corta"). Comúnmente el KariKari se lo
conoce como el acto de extraer un pedazo de grasa de las personas, y enferma a
sus víctimas mortalmente, por ello tiene que ver con arrebatar el alma o ajayu.
A continuación les cuento de
que se trata: El Kari Kari apareció en el altiplano boliviano en tiempos de la
colonia. Se lo relaciona con la figura del sacerdote-jesuita, mercedario,
franciscano-, llegado con los conquistadores españoles. El Kari Kari en la
creencia boliviana, es un ser (las versiones sobre su aspecto son variadas y
contradictorias. En lo que la gente coincide es en su figura humana solitaria,
pero nunca se deja ver el rostro) que extrae un pedazo de grasa del vientre de
las personas, y enferma a sus víctimas mortalmente, por ello tiene que ver con
arrebatar el alma o ajayu (animo).
Se comenta que para abrirles
el vientre y sacarles la grasa a sus víctimas corta la piel con un cuchillo tan
filoso que deja una cicatriz casi imperceptible al ojo humano. Mayormente se
dice que se les aparece a las personas en las noches, sobre todo en las áreas
rurales o zonas muy oscuras, o simplemente roba la grasa a los trasnochados que
se quedan dormidos en transportes públicos. Cuando la persona es atacada por el
Kari Kari se siente decaída, sin ánimos, experimentan extraños sueños y
enferman misteriosamente hasta morir. Se dice que no tiene cura médica, es por
eso que los creyentes (especialmente los campesinos de las áreas rurales)
recurren a curanderos o sacerdotes aymaras para que les brinden medicinas
naturales o una "limpia". Si es que no se trata a tiempo estás
dolencias, la persona muere.
EXPERIENCIAS, DESDE SUS PROPIAS VICTIMAS
Manuel Zenteno, cuenta que en una ocasión le tocó
acompañar al levantamiento de un cadáver que presentaba signos de haber sido
atacado por el karikari, al menos eso creían todos los comunitarios de Chaguaya
de la provincia Muñecas, del departamento de La Paz. El médico forense en esa
oportunidad diagnosticó que las causas de la muerte había sido PERITONITIS
FULMINANTE. “El cuchillo utilizado deja una fina cicatriz a la altura del
abdomen, y si es preciso confina a la muerte a la persona si ésta es débil”
explicó.
El KariKari o Kharisiri, según María Quispe, quien fue víctima de este mal,
aseveró que “se manifiesta de diferentes formas, las cuales pueden ser: la
temperatura, con un fuerte dolor de cabeza en algunos momentos acompañado con
vómitos y diarreas la cual lleva a la muerte, por eso yo pregunto a mis hijas
si han estado durmiendo en el minibús o en algún Micro, si ellas me responden
no hay duda que es eso”.
El KariKari o Kharisiri, según María Quispe, quien fue víctima de este mal, aseveró que “se manifiesta de diferentes formas, las cuales pueden ser: la temperatura, con un fuerte dolor de cabeza en algunos momentos acompañado con vómitos y diarreas la cual lleva a la muerte, por eso yo pregunto a mis hijas si han estado durmiendo en el minibús o en algún Micro, si ellas me responden no hay duda que es eso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario